Estanco Online

Consejos | Trucos | Comentarios

Cual Es La Mejor Llanta Para Moto?

Cual Es La Mejor Llanta Para Moto
Ranking 5 de neumáticos de carretera para moto

Producto Nota
1 Nankang Roadiac WF-1 4.83
2 Metzeler Tourance Next 2 4.52
3 Continental Conti-Roadattack 3 4.46
4 Bridgestone Battlax BT 46 Front 4.39

1 fila más

¿Qué llanta es más importante en una moto?

Lo más importante es que la llanta delantera esté en perfecto estado, ya que es el que soporta la mayor parte de la carga y el frenado.

¿Qué pasa si le pongo una llanta más ancha a una moto?

Menos golpes: Al ser la llanta trasera más ancha, las vibraciones y los golpes al transitar por la carretera son mejor absorbidos, protegiendo la suspensión y los distintos sistemas de la moto.

¿Cuántos kilómetros dura una llanta Michelin para moto?

Buena durabilidad, más de 10.000 kms y aún funcionan bien, puede ser también por el poco peso de la moto.

¿Cuánto debe tener la llanta de una moto?

Los neumáticos de la moto: presión adecuada 28/05/2022 La presión en las ruedas de nuestra moto se debe medir en frío, Lo ideal es que en casa tengamos un compresor de aire y un manómetro de calidad. Pero no siempre podemos tener estos elementos mano, por lo que casi con seguridad es que tengas que ir a una gasolinera a medir la presión de éstos. La presión adecuada de los neumáticos siempre es la que te recomienda el fabricante de tu moto, que ha hecho pruebas con varios fabricantes de neumáticos y ha dado con los datos adecuados. En el caso de duda o que no recordemos bien el dato, por regla general podemos aplicar para motos grandes unos 2,4 ó 2,5 Kg/cm2 delante y 2,8 ó 2,9 detrás.

  1. Para un scooter la combinación estándar podría ser 2,0 ó 2,2 delante y 2,4 detrás (2,8 si llevas pasajero).
  2. Pero insistimos que la presión adecuada es siempre la que recomienda el fabricante.
  3. Y, muy importante, ante la duda siempre es mejor rodar con algo más de presión que con menos,
  4. Una compra que debes hacer es la de tu propio manómetro,

Los tienes de bolsillo a buen precio y te evitará las malas mediciones que tienen los manómetros de las gasolineras, que no siempre están en las mejores condiciones. Los establecimientos especializados en neumáticos sí que suelen tener manómetros bien calibrados, si quieres ver si el tuyo cumple con la medida, mide allí la presión de tu moto y luego comprueba con el tuyo propio que tiene la misma medida.

¿Qué llanta se desgasta más rápido?

Por qué se deben montar las ruedas nuevas en el eje trasero – 8 fotos El aquaplaning aparece antes en el eje trasero debido al menor peso que suele tener. Si montamos las ruedas más gastadas en éste, empeoramos la situación. Ampliar

Menos riesgo de aquaplaning : el aquaplaning es un fenómeno que hace que el coche flote literalmente sobre el agua de la carretera. El motivo es que el neumático no tiene tiempo de evacuar el agua que pisa. La mayoría de los coches tienen el motor en la parte delantera, lo que hace que el eje delantero tenga más peso empujándolo contra el asfalto. Si montamos las ruedas nuevas en el eje delantero y dejamos las gastadas atrás, en lluvia tendremos un eje delantero con unas ruedas que evacuan mejor el agua y, al tener más peso encima, es más difícil hacerlas flotar. Todo lo contrario sucede en el eje trasero, que irá con unos neumáticos con menos profundidad de dibujo, más propensos a flotar y encima con menos peso. Un coche con ruedas nuevas delante y gastadas atrás tiene un comportamiento muy inestable y peligroso en mojado. Aunque creamos lo contrario, es más peligroso pinchar una rueda trasera que una delantera, Es más fácil perder el control del coche si revienta una rueda trasera que si lo hace una delantera. Un neumático viejo es más propenso a sufrir pinchazos y reventones. Es más fácil para la mayoría de los conductores corregir un subviraje que un sobreviraje. Un subviraje se debe a que las ruedas delanteras pierden adherencia en un giro y al coche le cuesta entrar en la curva. En este caso, el instinto nos salva, porque ante cualquier problema lo primero que nos pide el cuerpo es levantar el pie del acelerador y frenar. Al hacer esto, transferimos peso sobre el eje delantero y hacemos que éste gane adherencia y reducimos el subviraje (el coche gira menos de lo que le indicamos con el volante). Sin embargo, un sobreviraje exige luchar contra nuestro instinto. El sobreviraje se produce cuando el eje trasero pierde adherencia en una curva y el coche tiende a girar más de lo que le indicamos con el volante, es decir, a hacer un trompo, La mayoría de los conductores en este tipo de situaciones tiende a frenar porque se asusta. Al hacerlo, le quitamos todavía más peso al eje trasero, lo que reduce más su adherencia y empeora la situación. Montando los neumáticos nuevos atrás reducimos el riesgo de sobreviraje, La inmensa mayoría de los coches desgasta antes las ruedas delanteras que las traseras, en algunos casos prácticamente el doble. Si cambiamos las delanteras y montamos las nuevas delante, como las traseras se desgastan más lentamente, acabamos teniendo atrás dos neumáticos con más desgaste que los delanteros y, además, con la goma mucho más reseca por su antigüedad. Al pasar las ruedas traseras hacia delante, éstas se desgastarán más rápido y tendremos que realizar su cambio más pronto, de modo que en menos tiempo tendremos 4 ruedas con una vejez más similar y en mejor estad o.

Como lo normal es que se desgasten antes las ruedas delanteras, lo que debemos hacer es cambiar las dos que más gastadas estén (que seguramente sean las delanteras), pasar las que estaban menos gastadas al eje delantero y las nuevas que acabamos de comprar en el trasero.

¿Cuál es la rueda que más se desgasta en una moto?

En la motocicleta la rueda directriz será la delantera mientras que la rueda motriz, que es aquella que aportará la fuerza al vehículo, será normalmente la trasera. Es por ello que el neumático que sufrirá un mayor desgaste será el de la rueda trasera.

¿Qué ancho de llanta se le puede poner?

ANCHURA DE LLANTA RECOMENDADA SEGÚN MEDIDA DE NEUMÁTICO

Ancho de llanta Ancho mínimo neumático Ancho ideal neumático
4 pulgadas 135 mm 145 mm
4,5 pulgadas 145 mm 155 mm
5 pulgadas 155 mm 165 ó 175 mm
5,5 pulgadas 165 mm 175 ó 185 mm

¿Qué significa 3.50 en una llanta?

Hay diferentes formas para referirse a las medidas de las llantas, la nomenclatura tradicional se expresa en pulgadas.3.50 – 10 | Esto quiere decir que 3.50 pulgadas es el ancho de la llanta, y utiliza un rin de 10 pulgadas.

¿Cuántos milimetros debe tener una llanta de moto?

Qué saber antes de cambiar los neumáticos de la moto La profundidad del dibujo mínima legal es de 1,6 mm, con un mínimo recomendado de 3 mm en el caso de neumáticos de verano y neumáticos para todas las estaciones. Para las motocicletas varía de un máximo de 1 mm a un mínimo de 0,5 mm para los ciclomotores.

See also:  Cual Es La Mejor Toalla Femenina?

¿Cuánto duran las llantas Pirelli de moto?

Es lo que tiene de bueno esta época del año, buen tiempo y ganas de hacer kilómetros con la burra. Los fabricantes lo saben, como también al mercado que van dirigidos, así que, no hacen mal en aprovechar estas fechas para presentar sus novedades. Si en otra entrada te hablaba de los Metzeler Interact Z8, hoy le toca el turno a otros Sport Touring, los Pirelli Angel ST que llegan pisando fuerte con una marcada campaña de marketing que los sitúan entre » el cielo y el infierno » Guillem Sánchez de Motos.net nos pone los dientes largos a muchos -entre los que me incluyo-, al ser uno de los afortunados que recorren parte de España en diferentes rutas probando lo nuevo de Pirelli. El Pirelli Angel se presentó en 2009 en el circuito de Portimao (Portugal). En marzo de ese año, ese mismo neumático consiguió en Nardó (Italia) hasta siete récords del mundo en durabilidad dentro de unas 24 horas de resistencia, cubriendo un total de 5.135 kilómetros y con una velocidad media de 230 Km/h.

con las mismas gomas. Esta semana pudimos probar en primera persona los Pirelli Angel en una larga ruta de 500 kilómetros y constatamos que es un tipo de neumático capaz de ofrecer máximas prestaciones en conducción deportiva por carretera, con grandes tumbadas y un comportamiento muy noble; mientras que su agarre en mojado es excelente.

En mi opinión como usuario, en nuestro país hace falta que apostemos por este tipo de neumáticos, de comportamiento muy noble y aptos para cualquier tipo de conducción y de vía. No sabemos cuándo nos va a llover y nuestra geografía repleta de puertos de montaña hace que la temperatura ambiente oscile muchos grados arriba y abajo.

  • Y tener unas gomas que respondan a todos estos problemas es un extra en seguridad y confianza a la hora de disfrutar de nuestras motos.
  • Los neumáticos,
  • Los Pirelli Angel han sido diseñados para ofrecer las máximas prestaciones y por tiempo prolongado en distintas situaciones de conducción.
  • En ese sentido, la versatilidad y su comportamiento camaleónico se adapta a la perfección sea cual sea el estado de la calzada y nuestro tipo de conducción.

El Angel cuenta con una nueva técnica de vulcanización en su carcasa y un contenido alto en sílice para que su agarre en mojado sea óptimo. También contiene resinas y otros componentes que aumentan las prestaciones del Angel en uso deportivo. La gran durabilidad de este neumático es otra de las características del Pirelli Angel: la marca asegura que se puede llegar a los 12.000 Km.

  1. Sin cambiar de gomas y manteniendo todas sus prestaciones.
  2. El recorrido y las motos,
  3. El recorrido que nos preparó Pirelli empezaba a primera hora de la mañana en Pamplona para finalizar por la tarde en Oviedo.
  4. El trayecto, de unos 500 kilómetros aproximados, discurrió por todo tipo de carreteras -nacionales, secundarias, autovías y autopistas- y el tiempo se encargó de que tuviéramos una jornada de lluvia completita para probar los neumáticos en mojado.

Las temperaturas del norte de España se mantuvieron en los 12-13ºC, por lo que también pudimos comprobar la facilidad de los Angel para coger temperatura y ofrecer las máximas prestaciones en entornos no apropiados para otro tipo de neumáticos con prestaciones más deportivas. Comportamiento en seco, En todo el recorrido apenas tuvimos 200 kilómetros de asfalto seco. Saliendo de Pamplona no llovía, pero al ser primera hora de la mañana, no exprimimos los neumáticos al límite. Llegando al País Vasco, la lluvia hizo aparición y no nos dejó hasta después de comer, donde en Cantabria y Asturias disfrutamos de algunos tramos donde no había llovido.

Fue en ese momento donde el grupo de motos aumentó el ritmo considerablemente y durante unos 75 kilómetros sí exprimimos al máximo las posibilidades de las motos y los neumáticos. Comportamiento en mojado, El dibujo característico del neumático proporciona un agarre óptimo en mojado. En cuanto a drenaje, destacar las distintas funciones que realizan el neumático delantero y el trasero.

Mientras el objetivo del primero es el de evacuar cuanta más agua mejor y preparar el camino a la rueda posterior, el trasero debe funcionar de manera correcta y con adherencia, ya que es el neumático encargado de trasladar la potencia de la moto en la calzada.

  1. Prueba de el correcto drenaje del neumático fue que las motos que me precedían en la ruta dejaban durante varios segundos las líneas sobre el mojado asfalto.
  2. En la ruta hicimos unos 250-270 kilómetros sobre mojado y dependiendo del nivel de humedad del suelo realizamos distintos tipos de conducción.
  3. Resaltar que el neumático no nos dio ningún susto en acelerones de la moto -hasta las 10.000 rpm- y no hubo pérdida de adherencia del Angel.

Sobre suelo húmedo y asfalto rugoso las inclinadas ya fueron más fuertes y tampoco notamos una pérdida de agarre en los neumáticos. Procurando trazar de forma suave y cambiando la distribución del peso del piloto para tomar las curvas a mayor velocidad, el comportamiento de las gomas fue muy noble y no nos deparó sorpresas.

¿Cómo saber cuando las llantas ya no sirven?

Una llanta con mucho desgaste podría no brindar un agarre óptimo. Puedes comprobar su desgaste con el indicador que atraviesa la banda o utilizar una moneda de 1 peso mexicano: si al colocarla no se cubre completamente la parte plateada de la moneda, es recomendable un cambio.

¿Cuántos años dura un neumático moto?

Los neumáticos de moto y scooter, también los de coche, caducan porque se degradan por el paso del tiempo Pero lentamente y con varios factores que debemos tener en cuenta. El primer factor es la fecha de fabricación del neumático que encontraremos en el flanco de este tras las siglas DOT (Department of Transportation), un organismo americano que exige este dato si el producto va a ser vendido en Estados Unidos.

  • Casi todos los neumáticos que se venden en España llevan esta nomenclatura, de la que tendremos que ver el último par de cifras que equivalen a la semana y al año de fabricación.
  • O lo que es lo mismo, si pone 0117 es que se fabricó la primera semana de 2017.
  • Se trata de la fecha de fabricación, no la de caducidad porque no hay ninguna norma que exija poner este dato en el neumático.

Dependiendo de la marca de los neumáticos pueden tener otros valores que nos indiquen cuándo fue fabricado el neumático. Los fabricantes de neumáticos recomiendan desechar unas gomas con más de 10 años desde la fecha de fabricación y durante todo este tiempo se pueden montar unos neumáticos considerados como nuevos sin problemas.

  1. El segundo factor es el del almacenaje,
  2. Para que unos neumáticos conserven todas sus cualidades de elasticidad y agarre deben de haber estado almacenados de forma correcta.
  3. Por ello es importante comprar unas gomas en establecimientos de confianza y descartar si dudamos si han sido almacenados correctamente desde su fabricación.
See also:  Cual Es El Mejor Magnesio Para Comprar?

Los neumáticos se conservan en almacenes adecuados para que no se deformen, en lejos de la luz del sol, fresco, seco y aireado Por ejemplo no sería buena idea comprar unas ruedas a un particular o a un taller que hubiera tenido éstas tiradas en cualquier rincón de su almacén.

  • Tampoco unas gomas que hubieran sido montadas en una moto hace tiempo y que, aún estando aparentemente nuevas, nos las quisieran vender de segunda mano.
  • Normalmente los talleres de motos suelen pedir bajo demanda las gomas al almacén del fabricante, porque para ellos es imposible almacenar durante mucho tiempo todo tipo de gomas y de medidas Y normalmente los distribuidores oficiales de neumáticos tienen éstos bien almacenados.

Se considera que unos neumáticos son nuevos y correctos para el uso en nuestra moto si se cumplen estos dos factores, no más de diez años desde la fecha de fabricación y comprados en un centro de confianza. Desconfía de unos neumáticos de marcas reconocidas muy baratos vendidos por Internet, los precios deben de atender a lo que marca más o menos el mercado. Un neumático de moto comienza a degradarse desde el momento en el que lo montamos

¿Qué significan las siglas psi?

El significado de PSI en presión hace referencia a las libras por pulgada cuadrada (pound per square inch, por sus siglas en inglés). Es una de las unidades de presión más utilizadas, aunque no es la única: también se utilizan otras unidades, como la bar, que equivale a 14,5 libras.

¿Qué labrado debe tener la llanta de moto?

2. Cuando la medida de la profundidad del labrado es menor a la establecida para el vehículo. – Un criterio mucho más específico se logra midiendo directamente la profundidad del labrado, lo cual, se puede realizar con ayuda de una regla o un profundímetro. EN CDA la 27 te brindamos asesoría para que evites accidentes por desgaste en las llantas. EN CDA la 27 te brindamos asesoría para que evites accidentes por desgaste en las llantas. En Colombia, la resolución 3768 de 2013, definió como base para los criterios de inspección y certificación de vehículos la norma técnica NTC 5375 de 2012, que a su vez definió la profundidad mínima de labrado que debe tener una llanta apta para servicio así:

Tipo de vehículo Profundidad mínima de labrado
Motocicletas y motociclos 1 mm o las marcas de desgaste especificadas por los fabricantes, en el área de mayor desgaste.
Motocarros 1 mm o las marcas de desgaste especificadas por los fabricantes, en el área de mayor desgaste.
Remolques 2 mm o las marcas de desgaste especificadas por los fabricantes, en el área de mayor desgaste.
Vehículos de preso bruto vehicular menor o igual a 3.500 kg 1.6 mm o las marcas de desgaste especificadas por los fabricantes, en el área de mayor desgaste.
Vehículos de preso bruto vehicular mayor a 3.500 kg 2 mm o las marcas de desgaste especificadas por los fabricantes, en el área de mayor desgaste.

¿Qué medida de llanta lleva una moto 150?

Llantas para moto Italika

Modelo Delantera Trasera
150 SZ 80/90 – 17 110/80 – 17
150 Z 80/90 – 17 120/70 – 17
170 Z 80/90 – 17 110/80 – 17
250 Z 100/80 – 17 130/70 – 17

¿Dónde es mejor poner las llantas nuevas adelante o atrás?

Dónde colocar los neumáticos nuevos: ¿delante o detrás? Los casi nunca se desgastan por igual, siendo los del eje delantero los que más acusan el paso del tiempo y los kilómetros. Esto es debido a que la mayoría de coches en la actualidad son de motor y tracción frontal, con lo que soportan más peso y desgaste, Lo más recomendable es sustituir los neumáticos de las ruedas traseras Si se van a, lo más aconsejable ‑por no decir obligatorio‑ es que los neumáticos nuevos se coloquen en la parte trasera, por distintos motivos:

¿Qué pasa si se pone una llanta más ancha?

¿Cuáles son estos aspectos? – Al aumentar en exceso el ancho de la llanta, tendremos un mayor contacto con el suelo y un peso adicional del caucho de la llanta, lo que causa que el motor y las partes que mueven la llanta se tengan que esforzar más para moverlas. Si lo que tú quieres es ganar altura al modificarle el tamaño de las llantas, lo que estaríamos afectando es la estabilidad del vehículo, ya que su centro de gravedad sería más alto. Además con el cambio inadecuado del tamaño de las llantas alteraríamos también los instrumentos de medida de velocidad y cuenta-kilómetros del auto, lo que daría una lectura errónea, pues estaríamos recorriendo más o menos distancia dependiendo del cambio que le hagamos al vehículo.

Así que lo que se recomienda es que si vas aumentar o disminuir el tamaño de las llantas no supere en (+/-) el 2,5% en perfiles bajos, y 3% en camionetas, al diámetro original de las llantas. Volvamos a nuestra llanta de ejemplo. Si tenemos en nuestro vehículo unas llantas de medida 205/55 R16 y las queremos más anchas, estaríamos pensando en cambiar el ancho, puede ser de 205 a 225, pero para estar dentro del rango de 2,5%, tenemos que tener en cuenta el tamaño del perfil, es decir ese segundo número, el «55».

Como anteriormente lo explicamos, este número corresponde al porcentaje del ancho de la llanta y cuando aumentamos el ancho el perfil se va a ver afectado. Como podemos observar en la Figura 1, aumentamos el ancho de la llanta y dejamos el mismo perfil ( 225/ 55 R16 ), vemos como en la medida nueva, la llanta es un poco más grande y el porcentaje supera el 2,5%.

¿Qué llanta dura más kilometraje?

Los que más y los que menos duran Por ello, según el rodaje, los neumáticos que más duran son los de Michelin (los encuestados rodaron sobre ellos una media de 46.918 kilómetros), Goodyear, Sava, BFGoodrich, Kumho, Pirelli, Continental y Bridgestone.

¿Qué rueda sufre mayor esfuerzo en una moto?

Explicación – Cuando frenamos nuestra motocicleta debido al desplazamiento que el peso realiza hacia delante, el mayor esfuerzo en la frenada (y más desgaste) es soportado por la rueda delantera. Por ello sufre un mayor desgaste.

¿Por qué se deforma una llanta de moto?

El desgaste de los neumáticos es normal cuando tu motocicleta funciona de manera normal y segura. Los factores que habitualmente influyen en el desgaste son la velocidad de la conducción, la superficie de la calzada o de la vía y el exceso de peso de la moto.

¿Cuánto duran las balineras de una moto?

Los rodamientos de rueda tienen un promedio de vida útil de entre 136.000 y 160.000 km (aproximadamente 85.000 y 100.000 millas).

¿Qué pasa si las llantas son diferentes?

Consecuencias del uso de neumáticos diferentes – El uso de dos pares distintos de neumáticos puede provocar problemas de maniobrabilidad del automóvil. Los diferentes tipos de neumáticos reaccionan de distinta forma a la temperatura, se desgastan a un ritmo diferente y evacuan de manera diferente el agua. Decididamente, no se deben combinar:

See also:  Cual Es La Mejor Marca De Bateria?

Neumáticos de diferentes medidas : una excepción puede ser una situación en la que esta solución es recomendada por el fabricante del vehículo, por ejemplo, en el caso de automóviles deportivos. Neumáticos para diferentes estaciones : esto provoca un comportamiento imprevisible del automóvil, especialmente en condiciones invernales. Uno de los ejes pierde la adherencia notablemente más rápido. Neumáticos del tipo Run Flat con neumáticos estándar,

La mejor solución es circular con cuatro neumáticos idénticos. Por lo tanto, ¿merece la pena utilizar neumáticos diferentes? Se trata de una cuestión individual. Los expertos desaconsejan esta solución y recomiendan tratarla únicamente como temporal. A pesar de todo, recomendamos utilizar 4 neumáticos idénticos en el automóvil. Al fin y al cabo, la seguridad debería ser siempre una prioridad.

¿Qué rueda se gasta antes en una moto?

¿Cada cuántos kilómetros se cambian las ruedas de una moto? – Según el Reglamento General de Vehículos, los neumáticos de coches y motos deben presentar una profundidad de al menos 1,6 mm en los surcos de la banda de rodadura, Esta profundidad se mide con un aparato que puedes adquirir en tiendas de recambios y en talleres mecánicos, aunque también puedes usar una moneda o hacer una inspección visual: todas las ruedas llevan unos «testigos» en el flanco donde aparecen las siglas TWI (Tread Wear Indicator o indicador de desgaste de huella) que nos permiten ver los resaltes en el interior de los surcos del dibujo.

Lo ideal es no llegar a este indicador para hacer el recambio, El TWI es la primera referencia para saber cada cuánto se cambian las ruedas de una moto. La segunda son los kilómetros recorridos, De forma genérica, debemos plantearnos sustituir las ruedas de una moto cada 40.000 kilómetros, Si los neumáticos son de calidad baja, se recomienda hacer el cambio antes, cada 5.000 kilómetros en la rueda trasera y cada 10.000 kilómetros en la rueda delantera,

Pero, ¿por qué está diferencia? Porque la rueda delantera soporta menos peso y se gasta más en los flancos por el direccional, así que su desgaste es más regular que el de la rueda trasera, que soporta más peso, es más ancha y sufre la tracción del motor.

¿Cuáles son las llantas doble proposito?

¿Cuáles son las llantas doble propósito? –

  1. Los neumáticos de doble propósito tienen un doble uso: en carretera y en tierra.
  2. Están diseñados específicamente para ofrecer un rendimiento excelente tanto en condiciones pavimentadas como sin pavimentar, para que puedas conducir tu moto con confianza por una amplia gama de terrenos.
  3. Elegir un se reduce a la finalidad que tengas en mente: ¿buscas algo para llevar fuera de la carretera, o necesitas algo que priorice la conducción en la ciudad?
  4. En Colombia, las motos de doble propósito han ganado una gran popularidad, ya que son capaces de enfrentarse a terrenos difíciles y a condiciones climáticas adversas.
  5. Además, su comodidad y durabilidad las convierten en una opción atractiva también para los que conducen en la ciudad.

¿Qué quiere decir 90 90 18?

La mayoría de veces cuando tienes que cambiar las llantas, lo más probable es que la persona encargada pida las medidas de tus llantas, pero puede que des la información incorrecta. Esto pasa porque no lo tenemos presente solo hasta el momento que lo llegamos a necesitar, por eso si no lo sabías o si te habías preguntado el significado de lo que aparece en las llantas acá te enseñaremos la forma fácil de interpretarlo.

Guía Fácil: Normalmente, en los neumáticos encontramos un formato como éste: 110/ 90 -17, es el tamaño en relación con la anchura y diámetro de la llanta. Equivale a lo siguiente: a. «110» Se refiere al ancho de llanta en milímetros.b. «90» Indica el perfil del neumático, el porcentaje respecto al ancho de la rueda.

A veces, se suele incluir la letra «R», que significa que su fabricación es radial (la mayoría de neumáticos del mercado son radiales.c. «17» Es el diámetro de la llanta (en pulgadas) con la que es compatible esta llanta.

Las siglas «ZR» establecen un límite de velocidad. Si se sobrepasa, el neumático estaría trabajando por encima de sus probabilidades.

También podemos encontrar otras siglas como «M/C» que especifican que son neumáticos exclusivos para motocicletas.

Te mostramos la siguiente tabla de límites de velocidad del neumático:

T: hasta 190 km/h H: hasta 210 km/h V: hasta 240 km/h W: hasta 270 km/h Y: hasta 300 km/h ZR: más de 240 km/h

Hay veces, que el índice de carga y el código de velocidad máxima aparecen entre paréntesis esto quiere decir que han sido testados a velocidades y cargas por encima de lo indicado. Esto es lo básico, pero, ¿hay más que puedas saber de la llanta? Sí, a continuación te vamos a contar que más puedes encontrar:

Fecha de fabricación del neumático: hay un número de cuatro dígitos en la cara exterior de las llantas que te indica la semana y el año en el que la llanta fue fabricada. El código usualmente comienza con «DOT»: Por ejemplo este código 2308, significa que la llanta fue fabricada durante la semana 23 del año 2008. Estas palabras Tubeless o Tubetype, indican que el neumático se ha fabricado sin cámara y es necesario incorporarla. Número de autorización de la UE: la Unión Europea establece un sistema propio de homologación, al igual que en Estados Unidos. La letra «E» dentro de un círculo certifica que el neumático ha pasado los exámenes de la UE. Al lado de la letra E aparece un número que indica el país de fabricación. Fuera del círculo puede aparece el código de registro de homologación correspondiente a ese neumático. (Si en vez de este código aparecen las letras NHS quiere decir que es un neumático exclusivo para competición). Condiciones especiales: el neumático puede indicar que es apto para condiciones extremas de barro (M) o nieve (S). Indicador de desgaste: el neumático tiene algunas pestañas en el dibujo. Suele ser a 1,6 milímetros, profundidad mínima a la que puede trabajar un neumático desgastado antes de ser cambiado. Características de fabricación: sabemos la estructura y la configuración de las lonas del neumático, concretamente en la banda de rodadura (Tread), el flanco (Sidewall), el número de lonas (Plies) utilizadas en cada zona y el material utilizado. Flecha y tren de utilización: a veces, el neumático lleva una flecha grabada que indica el sentido en el que se debe montar la rueda, importante detalle debido a que el dibujo trabaja correctamente sólo en esa posición. Rear/Front Wheel Fitment Only: si el neumático es sólo para ser montado en la parte delantera o trasera vendrá indicado con estas palabras.

Esperamos que esta información haya sido de gran ayuda para que al momento de comprar tus llantas puedas indicar e interpretar de manera correcta los números, letras o siglas que aparecen en ellas.