Estanco Online

Consejos | Trucos | Comentarios

Cual Es El Mejor Inositol Para Sop?

Cual Es El Mejor Inositol Para Sop
La evidencia clínica ha demostrado que la proporción de 40: 1 entre mioinositol y D-chiro-inositol es la combinación óptima para restaurar la ovulación en mujeres con SOP.

¿Cómo tomar inositol para ovario poliquistico?

¿Qué es el Inositol? – Se trata de un nutriente esencial perteneciente al grupo de vitaminas B por su fórmula química. Entre sus funciones principales se encuentran:

Actuar como segundo mensajero participando en el metabolismo de la glucosa. Participar en el metabolismo de lípidos. Favorecer el correcto funcionamiento de células del sistema nervioso.

El proceso a través del cual se produce el inositol en ocasiones, sobre todo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, amenorrea e irregularidades menstruales, se puede ver afectado, no funciona bien y consecuentemente «el problema se agrava». Entre los beneficios principales que se han asociado a la suplementación con myo-inositol en mujeres con SOP se encuentran:

Ayuda a la regulación de la resistencia a la insulina, muy presente en estos casos, induciendo una resensibilización a la insulina. Disminución de ansiedad y estrés. Disminución de síndrome premenstrual. Aumento de fertilidad. Disminución de hormonas andrógenas y consecuentemente disminución de hirsutismo y acné. Mejora de la ovulación y ayuda a regular el ciclo menstrual.

Se recomienda tomar una dosis diaria entre 1000-3000 mg, Se puede empezar con una dosis más baja e ir aumentando progresivamente, para ver tolerancia y sensaciones. Existen varios tipos de inositol: myo-inositol y d-chiro inositol. En nuestro caso, recomendamos que el suplemento sea en forma de myo-inositol, ya que es la forma más estudiada hasta la actualidad y a la que principalmente se han asociado los beneficios mencionados.

  • El formato lo podéis encontrar tanto en polvo como en pastillas.
  • El polvo es una buena opción para regular tú propia dosis e incluso ir variándola.
  • En cuanto a marcas, podéis encontrar varias en el mercado, nosotras solemos recomendar el myo-inositol en polvo del laboratorio Lamberts, ya que viene en polvo, es 100% myo-inositol, se disuelve perfectamente y no tiene sabor.

Podéis encontrarlo en Sanudiet. No existe en la actualidad un consenso sobre duración del tratamiento, pero en varios estudios se ha visto que los mejores resultados se han obtenido con un tratamiento inicial de al menos 6 meses. Es importante tener en cuenta que es un suplemento que no crea tolerancia, por lo que aunque no recomendamos un consumo continuado y prolongado durante toda la vida, no sería necesario un descanso obligatorio.

Por supuesto, antes de tomar cualquier suplementación, os recomiendo que lo consultéis con un profesional que estudie vuestro caso y vea que es lo que más os puede ayudar, ya que sobre todo en SOP, los síntomas pueden ser muchos y muy diversos según la persona. A parte de la suplementación (muy interesante en pacientes con SOP e irregularidades menstruales) también sabemos que el inositol está presente en determinados alimentos sobre todo de origen animal en forma de myo-inositol, como carnes, vísceras, lácteos y derivados.

Algunos alimentos de origen vegetal como frutos secos (nueces), cereales integrales, frutas cítricas nos aportan ácido fítico, el cual es convertido en inositol a través de las bacterias intestinales. Es importante insistir en la nutrición personalizada en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, así como en el tipo de ejercicio físico a realizar (ej.: aumentar los ejercicios de fuerza), ya que deberían de ser la base de cualquier tratamiento en estos casos.

Priorizando estas dos bases también podemos adaptar la alimentación y la pauta de ejercicio en función de la etapa del ciclo menstrual en la que nos encontramos, ya que cada día nuestro cuerpo no se comporta de la misma manera. Para dudas o consultas, podéis poneros en contacto con nosotras a través del teléfono 971 201 028 o a través del correo electrónico [email protected]; para citas online o presencial, a través del mismo número de teléfono o de la web de doctoralia.

Bibliografía: Sortino MA, Salomone S, Carruba MO, Drago F. Polycystic Ovary Syndrome: Insights into the Therapeutic Approach with Inositols. Front Pharmacol.2017 Unfer, V., Nestler, J., Kamenov, Z., Papras, N., Facchinetti, F. Effects of Inositol(s) in Women with PCOS: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials.

Hindawi.2016. Cenk Ozay, A., Emekci, O., Okyay, E., Cagliyan, et al. Different Effects of Myoinositol plus Folic Acid versus Combined Oral Treatment on Androgen Levels in PCOS Women. Hindawi.2016. Showell MG, Mackenzie Proctor R, Jordan V, Hodgson R, Farquhar C. Inositol for surbfertile women with polycystic ovary síndrome (review).

Cochrane.2018. Laganà AS, Garzon S, Casarin J, Franchi M, Ghezzi F. Inositol in Polycystic Ovary Syndrome: Restoring Fertility through a Pathophysiology-Based Approach. Trends Endocrinol Metab,2018; 29(11):768‐780. Galazis N, Galazi M, Atiomo W. D-Chiro-inositol and its significance in polycystic ovary syndrome: a systematic review.

About Latest Posts

¿Qué pasa si tomo inositol y no lo necesito?

Los estudios en humanos indican que tomar 18 gramos al día durante 3 meses o bien 2 gramos al día durante un año son bien toleradas y seguras. Los efectos secundarios, en caso de aparecer, no son de gravedad y se limitan a dolencias relacionadas con el sistema gastrointestinal (náuseas, flatulencia y diarrea).

¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el inositol?

¿Cómo se debe tomar el Myo-inositol? 4 gramos diarios de preferencia en ayunas, esta es la dosis de 1 cucharadita incluida en tu bote de @holiherb.mx diluido en agua o té. ¿Cuánto tiempo se debe tomar myo inositol? Recomendamos tomar por mínimo 3 meses hasta un año. ¿Cuál es la mejor hora para tomar myo inositol? En ayunas o antes del desayuno en una sola dosis.

See also:  Cual Telefono Samsung Es Mejor?

¿Qué vitaminas tomar si tengo ovario poliquistico?

· Suplementos alimenticios –

Se usa con mucha efectividad el aceite de onagra, que ayuda a regular los ciclos y a mejorar el cuadro metabólico.

El Vitex agnus castus, regula el desequilibrio entre estrógenos y progesterona a favor de esta última, lo que ayuda al buen funcionamiento de los ovarios.

El uso de antioxidantes (Vitamina C, Pycnogenol, Vitamina E, Selenio, Zinc) se utilizan para mejorar el estado metabólico y los efectos perniciosos sobre la salud del SOP.

Suplementos para la detoxificación del hígado para ayudar al metabolismo de los estrógenos, como el glutatión, rábano negro, cardo mariano, los aminoácidos cistina y metionina. Suplementos para regular la resistencia a la insulina, como resveratrol, cromo, canela, grupo vitamina B o ácido alfa lipoico.

¿Qué es mejor la metformina o el inositol?

El inositol es un complemento tolerable y eficaz de la metformina para el síndrome de ovario poliquístico

Miriam Davis Resúmenes de artículos 20 feb.2023

Conclusión práctica

El inositol, miembro del grupo del complejo vitamínico B, es tolerable y eficaz para tratar la resistencia a la insulina en el síndrome de ovario poliquístico, según los resultados obtenidos en un metanálisis de 26 ensayos controlados aleatorizados. El inositol tiene menos efectos secundarios que la metformina, que es el tratamiento de referencia para la resistencia a la insulina en el síndrome de ovario poliquístico.

Relevancia

El síndrome de ovario poliquístico es frecuente y afecta a 5-20 % de las mujeres en edad fértil. Entre el 75 % y el 95 % de las mujeres afectadas presentan resistencia a la insulina, lo que, a su vez, provoca directa o indirectamente irregularidades en el ciclo menstrual e hiperandrogenismo. La metformina sigue siendo el tratamiento de referencia para la resistencia a la insulina en el síndrome de ovario poliquístico, pero en este metanálisis se indica que el inositol es una alternativa tolerable y eficaz para las pacientes aquejadas por los efectos secundarios de la metformina, dicen los autores. Los efectos secundarios más frecuentes de la metformina son digestivos y la debilidad generalizada.

Diseño del estudio

Metanálisis de 26 ensayos controlados aleatorizados con 1.691 participantes (806 tratadas con inositol, 311 con placebo y 509 con metformina) realizado por investigadores húngaros. Los ensayos controlados aleatorizados se encontraron tras una búsqueda en las bases de datos CENTRAL, MEDLINE y Embase, Criterio principal de valoración: normalización del ciclo menstrual. Financiación: Universidad Semmelweis; Oficina Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación, Hungría.

Resultados fundamentales

Inositol frente a metformina:

El inositol es más tolerable que la metformina, con una reducción del 84 % en la tasa de efectos secundarios (7 % frente a 53 %; cociente de riesgos, 0,16; IC 95 %, 0,09-0,28). El inositol no difiere de la metformina para la normalización del ciclo menstrual (RR, 1,42; IC 95 %, 0,8-2,53). El inositol no es diferente de la metformina para la reducción del índice de masa corporal (IMC) (diferencia de medias, -0,11 kg/m 2 ; IC 95 %, -0,25 a 0,04). El inositol no difiere de la metformina en la tasa de embarazo (RR, 1,22; IC 95 %, 0,84-1,78). El inositol no difiere de la metformina en los resultados glucémicos (IMC, insulina y en ayunas), lo que indica la no inferioridad.

Inositol frente a placebo:

El inositol mostró una tasa de ciclos menstruales regulares un 79 % mayor que el placebo (RR, 1,79; IC 95 %, 1,13-2,85). El inositol mejoró el IMC, el área bajo la curva de los niveles de insulina y la en ayunas frente al placebo. El inositol redujo la testosterona libre y total en suero, la androstenediona y aumentó la globulina fijadora de hormonas sexuales frente al placebo. El inositol no fue diferente del placebo en la tasa de embarazo (basado en solo 1 estudio).

Limitaciones

Muestras de pequeño tamaño en muchos de los estudios incluidos. Para la mayoría de los resultados, el nivel de las evidencias fue moderado, en gran parte debido al escaso número de estudios.

Greff D, Juhász AE, Váncsa S, Váradi A, Sipos Z, Szinte J, Park S, Hegyi P, Nyirády P, Ács N, Várbíró S, Horváth EM. Inositol is an effective and safe treatment in polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.

¿Cuál es la diferencia entre Inofolic y Inofolic HP?

Página De Inicio Enfermedades Enfermedad De Los Ovarios Poliquísticos Es Lo Mismo El Inofolic «Normal» Que El Inofolic Hp? O Cual Es La Diferencia? Si Deseo Quedar Embara

1 respuestas es lo mismo el INOFOLIC «normal» que el INOFOLIC HP? o cual es la diferencia? si deseo quedar embarazada cual debo tomar? de antemano GRACIAS. Son los mismos componentes prácticamente, el que te hayan indicado, cualquiera de los 2 esta bien.

¿Cuál es la mejor hora para tomar inositol?

Cuándo tomar vitamina B8 – Si buscas conseguir una mayor amortiguación frente a la resistencia a la insulina típica del síndrome de ovario poliquístico (SOP) los expertos recomiendan ingerir la dosis de inositol en una sola toma antes del desayuno,

¿Qué efectos secundarios tiene el inositol?

El Inositol NO tiene contraindicaciones ni Efectos Secundarios para la salud graves.

¿Qué tan efectivo es el inositol?

El Inositol: el gran aliado en el tratamiento del síndrome del Ovario Poliquístico y la infertilidad asociada El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es un problema de salud que puede afectar a mujeres desde la adolescencia hasta los 20-30 años, Es de carácter crónico y puede estar estrechamente relacionado con el sobrepeso y la obesidad.

Si padeces SOP, creo profundamente que tu involucración en este problema de salud es fundamental. Es necesario que conozcas, te informes y leas sobre ello, siempre por supuesto de fuentes fiables que te podemos proporcionar desde la farmacia o tu profesional sanitario de referencia. Tu involucración es importantísima en el manejo de la enfermedad y te expongo las razones: en primer lugar, porque es carácter crónico, si quiero tomarme una pastillita para aliviar los síntomas del resfriado, sin saber que es, porque me lo ha dicho el médico no pasa nada, es verdad, no necesitamos saber de todo y debemos tener confianza plena en nuestro profesional sanitario de referencia.

See also:  Cual Es El Mejor Windows?

Pero algo muy distinto ocurre cuando día tras día padecemos los síntomas incómodos que nos puede producir el SOP tanto a nivel físico como psicológico y que además, como iremos viendo, tienen especial relevancia en su mejoría los hábitos de vida y la suplementación,

En este post os voy a hablar del inositol, un suplemento que ha dado muy buenos resultados en el control de este síndrome y espero próximamente poder hablaros de cómo los hábitos de vida: dieta y ejercicio también son pilares en su tratamiento. ¿Qué es el SOP? ¿A quien le afecta? ¿Que problemas conlleva? El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), o bajo las siglas PCOS en inglés, es el desorden hormonal más prevalente en las mujeres en edad reproductiva, afectando aproximadamente a un 6-15%.

Es la causa mayoritaria de alteraciones menstruales, hirsutismo (desarrollo excesivo de vello) e infertilidad anovulatoria. No debemos confundir el Síndrome del Ovario Poliquístico con tener ovarios poliquísticos, Tener ovarios poliquísticos solo responde a uno de los criterios para ser diagnosticada de SOP.

  • Para ser diagnosticada de SOP debes cumplir al menos dos criterios de los tres que te expongo : 1.
  • Anovulación: falta o disminución de la ovulación que comporta falta de regla o retrasos.2.
  • Hiperandrogenismo: un aumento en los andrógenos (hormonas masculinas) puede manifestarse en un exceso de vello, acné y también en analíticas de sangre.3.

Ovarios poliquísticos: se detecta a través de ecografías La resistencia a la insulina en el SOP: el origen de todos los males Un porcentaje muy alto de mujeres con SOP presentan también una resistencia a la insulina, en estudios de prevalencia de ha visto que entre un 44 y un 75%,

Lo más interesante desde un punto de vista terapéutico es que se ha visto relación entre los niveles de andrógenos (la hormona masculina causante de todos los síntomas asociados al SOP) y niveles altos de insulina, lo que ha llevado a pensar que es la hiperinsulinemia el origen principal, la que va a aumentar los niveles de andrógenos y provocar todos los síntomas asociados.

Te explico un poco sobre la insulina. La insulina es la hormona principal en el metabolismo de la glucosa, Es totalmente indispensable porque la glucosa es el alimento principal de nuestras células y la insulina la llave de entrada a ellas. Cuando tenemos la llave (insulina) pero no funciona bien la cerradura (entrada a nuestras células) ocurre la llamada resistencia a la insulina, nuestro cuerpo empezará a fabricar llaves y mas llaves (hiperinsulinemia) siendo que el problema está en la cerradura.

  1. Mientras haya resistencia a la insulina nuestro cuerpo continuará fabricando más insulina, ya que piensa que nuestra insulina es inservible con lo que todos nuestros focos se centraran en mejorar está resistencia, ósea que la insulina que tenemos funcione.
  2. El inositol: disminuimos los andrógenos disminuimos todos los síntomas El inositol es una molécula que podemos encontrar de forma natural en los alimentos, tanto de origen animal como vegetal, y que a día de hoy numerosos estudios han demostrado su efectividad en el control del SOP.

Hay dos tipos de inositol : el myinositol (MI) y el D-chiroinositol (DCI). El principal es el myoinositol, ya que es el más ampliamente distribuido en la naturaleza y también en nuestro cuerpo. Existen numerosos estudios que demuestran que el inositol tiene efectos muy beneficiosos en la mejoría de resistencia a la insulina, lo que va a desencadenar una disminución de la insulina en sangre y por lo tanto de los andrógenos (hormona masculina).

Los niveles altos de andrógenos o hormona masculina es lo que nos dan todas las características masculinas que tanto nos afecta a las mujeres, desde vello facial o en la línea alba, aquella que se extiende desde el ombligo hasta el pubis, hasta acné, alopecia, alteraciones menstruales e infertilidad anovulatoria. El inositol en la infertilidad anovulatoria La infertilidad anovulatoria es aquella provocada por una no-ovulación, si no ovulamos el óvulo no resbala por las trompas de Falopio y no se encuentra nunca con el espermatozoide,

En el SOP serán los famosos andrógenos los causantes de esta no ovulación, es por eso que el inositol resulta tan útil y con tantos estudios a su espalda. Con la suplementación de inositol mejora el ciclo menstrual y la ovulación y se han visto resultados espectaculares en la infertilidad,

¿Cuántas pastillas de inositol debo tomar al día?

La dosis recomendada es de 1 a 3 cápsulas vegetales al día, preferentemente con las comidas o según indicación del especialista. No debe superarse la dosis diaria expresamente recomendada para este producto de Solgar.

¿Cuántas veces al día se toma inositol?

Instrucciones : Como suplemento dietético, toma una cápsula de 1 a 3 veces al día.

¿Que no debo comer si tengo ovarios poliquísticos?

Frutos secos y legumbres – En una dieta especial para SOP hay que incluir frutos secos y legumbres, ya que contienen una fuente elevada de vitaminas y propiedades antioxidantes que nos ayudan a mejorar nuestro nivel nutricional y son muy útiles frente al síndrome de ovarios poliquísticos.

See also:  Cual Es El Mejor Medicamento Para Desparasitar?

Las frutas, verduras, hortalizas, frutos secos y legumbres son aliados perfectos para aliviar los síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos. Clic para tuitear Incluye en tu dieta frutos secos como nueces, avellanas, castañas, pistachos y almendras que son ricas en polialcohol, que nos ayuda a disminuir los niveles sanguíneos de estrógenos.

Las almendras contienen un 9,4% de esta sustancia, y las nueces un 6,7%. Las puedes añadir a la ensalada o comerlas como tentempié a media mañana. Además, para paliar los síntomas del SOP, también debes aumentar el consumo de legumbres, como garbanzos, lentejas, guisantes, aunque en mayor medida, como te mencionamos antes, si no consumes animales, por su alto contenido en fibra.

¿Qué pasa si tomo myo-inositol y metformina?

 Si se pueden tomar juntos como tratamiento para resistencia a la insulina y/o SOP. Sin embargo recomendamos consultar a su médico para que la dosis de metformina sea la correcta ya que no recomendamos dosis altas de metformina a la par.

¿Qué hace el inositol en mujeres?

Actúa como mensajera de la insulina dentro de las células del cuerpo, particularmente en tejidos como el cerebro, el corazón y los ovarios. Debido a esto, el Myo-inositol puede reducir la resistencia a la insulina en las mujeres con SOP.

¿Qué otro nombre tiene el inositol?

El inositol está en estudio para prevenir el cáncer. También se llama mioinositol.

¿Qué tan bueno es el Inofolic?

Beneficios de la toma de Inofolic Inositol – Los efectos de la toma conjunta de inositol con ácido fólico ofrece los siguientes beneficios para la concepción:

Mejora la ovulación y regula el ciclo menstrual. Mejora el ciclo hormonal y metabólico de las mujeres.Mejora la calidad de los ovocitos, beneficia a las mujeres con síndrome de ovarios poliquísiticos. Reduce las posibilidades de padecer hiperandrogenismo. Reduce la aparición de vello y acné y, sin presentar efectos adversos o complicaciones considerables al ser un complejo vitamínico. Reduce el riesgo de tener un bebé con espina bífida o algún defecto en el tubo neural.

¿Qué hace el Inofolic en tu cuerpo?

Los que compraron este producto también llevaron. – 20% OFF 20% OFF 20% OFF 20% OFF 10% OFF Suplemento Dietario Inofolic INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Es un suplemento dietario de venta libre que tiene efectos positivos sobre el perfil metabólico y hormonal de mujeres en edad reproductiva. A base de Myo-Inositol y Ácido Fólico, para el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico, una endocrinopatía que afecta a parte de la población femenina en edad reproductiva, constituyendo la causa más importante de Infertilidad debido a disfunción menstrual.

El Myo-Inositol es el componente fundamental de las membranas celulares y es parte de los compuestos esenciales (segundos mensajeros) a la transmisión de la señal de diferentes moléculas tales como la insulina. A nivel ovárico, el Myo-Inositol en el líquido folicular es crucial para el correcto desarrollo de los ovocitos.

La presencia de niveles elevados de Myo-Inositol en el líquido folicular es un buen marcador de ovocitos de calidad. Por no poder definirlo exactamente como una vitamina, el Myo-Inositol es considerado un factor vitamínico que forma parte del complejo B.

En el organismo humano está presente en los fosfolípidos e interviene en la producción de lecitina. Posee una específica actividad del control del metabolismo de grasas y de azúcares y de la funcionalidad del sistema nervioso. El Ácido Fólico es esencial para la división y la multiplicación de las células, y su contribución es muy importante para las mujeres que desean un embarazo,

También ayuda a reducir los niveles de homocisteína, en algunas mujeres son altos y constituyen un marcador de riesgo cardiovascular. El Ácido Fólico es una vitamina hidrosoluble perteneciente a las vitaminas del grupo B que interviene en el embarazo.

Disminuye la resistencia a la insulina Reduce el hiperandrogenismo, el hirsutismo y el acné Restablece el balance hormonal y la ovulación Restablece el ciclo menstrual Acelera la maduración folicular Mejora la calidad ovocitaria y embrionaria

MODO DE USO Puede ingerirse en cualquier momento del día. Se aconseja el consumo del contenido de un sobre por día. Volcar el polvo en un vaso de agua. COMPOSICIÓN Myo-Inositol Ácido Fólico PRESENTACIONES Envases de 30 sobres

¿Cuánto inositol tiene Inofolic?

CONTIENE: Cada porción (2 cápsulas) está compuesta por 1200 mg de myo-Inositol, 400 mcg de ácido fólico y 32.32 mg de alfa- lactoalbumina.

¿Cuántas pastillas de inositol debo tomar al día?

La dosis recomendada es de 1 a 3 cápsulas vegetales al día, preferentemente con las comidas o según indicación del especialista. No debe superarse la dosis diaria expresamente recomendada para este producto de Solgar.

¿Cómo empezar a tomar inositol?

Si vas a comenzar a suplementarte con inositol, lo más recomendable es que inicies el tratamiento con dosis moderadas y vayas poco a poco valorando cómo te sientes antes de ir aumentándolas, lo que debes hacer de modo gradual.

¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo inositol?

Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. El inositol ayuda a que las células elaboren membranas y respondan a los mensajes que llegan de su ambiente.

¿Cómo empezar a tomar SOP?

Día del ciclo (1er. día de la menstruación). Durante 21 días consecutivos (3 semanas) se tomará 1 comprimido recubierto al día hasta acabar el envase. Después de tomar los 21 comprimidos recubiertos se intercalará una pausa de 7 días, durante la cual se producirá una hemorragia semejante a la menstrual.