Estanco Online

Consejos | Trucos | Comentarios

Cual Es El Mejor Descongestionante Nasal Para NiOs?

Cual Es El Mejor Descongestionante Nasal Para NiOs
Cuál es el mejor descongestionante nasal – Si quieres conocer los mejores descongestionantes nasales del mercado, ¡toma nota!

Respidina : este descongestivo nasal está formulado con pseudoefedrina que ayuda a aliviar de manera local y temporal la congestión nasal normalmente asociada a la rinitis, a los resfriados o a la gripe. Está indicado para mayores de 12 años. Se recomienda tomar un solo comprimido cada 12 horas para no superar la dosis recomendada. Utabón adultos : este medicamento funciona como descongestivo nasal y cuenta con oximetazolina como principio activo. Esta sustancia ayuda a la constricción de los vasos sanguíneos a nivel local, para ayudar a descongestionar la mucosa nasal. Este medicamento es de uso específico y no debe aplicarse durante más de 3 días seguidos. Si los síntomas persisten se debe acudir al especialista. Está indicado para adultos y no debe utilizarse en menos de 6 años. Rhinovhín : este medicamento funciona como descongestionante nasal gracias a que contiene xilometazolina, que tras su aplicación produce una constricción de los vasos sanguíneos para eliminar la congestión producida por la mucosa nasal. Del mismo modo, se recomienda su aplicación siguiendo las indicaciones siempre de manera local y temporal.

¿Qué medicamento es bueno para descongestionar la nariz de un niño?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Rhinovín ® Infantil 0,5 mg/ml Gotas nasales en solución Xilometazolina hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días, debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Contenido del prospecto: 1. Qué es Rhinovín Infantil y para qué se utiliza 2. Antes de usar Rhinovín Infantil 3. Cómo usar Rhinovín Infantil 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de Rhinovín Infantil 6. Información adicional Este medicamento pertenece al grupo de los medicamentos denominados Simpáticomiméticos.

Es un medicamento descongestivo nasal. Contiene xilometazolina como principio activo. La xilometazolina, administrada en forma de gotas en la nariz, produce una constricción de los vasos sanguíneos a nivel local, descongestionando la mucosa nasal. Rhinovín está indicado para el alivio local y temporal de la congestión nasal.

No use Rhinovín Infantil:

  • si es alérgico (hipersensible) a la xilometazolina, a otros descongestionantes nasales, o a cualquiera de los demás componentes (excipientes) del medicamento
  • Si le han realizado recientemente una operación en la cabeza. ( si ha sufrido alguna intervención quirúrgica craneal, transnasal o transoral.

Tenga especial cuidado con Rhinovín Infantil: Tenga especial cuidado con Rhinovín y consulte a su médico antes de utilizar este medicamento si: – Está en tratamiento con medicamentos antidepresivos, fenotiazina (tranquilizante), o metildopa (para bajar la tensión arterial). – Ha padecido o padece, aunque solo le hubiera ocurrido una vez, cualquiera de las siguientes enfermedades o síntomas:

  • Si tiene niveles de azúcar en sangre elevados (diabetes mellitus)
  • Si tiene la tensión arterial alta (hipertensión arterial)
  • Si tiene alguna enfermedad del corazón o del aparato circulatorio (por ejemplo, síndrome de QT largo);
  • Si tiene alguna enfermedad de la próstata con dificultad al orinar (hipertrofia prostática)
  • Si tiene alguna enfermedad del tiroides (hipertiroidismo)

– Si alguna vez ha padecido insomnio o vértigo cuando ha estado en tratamiento con otros medicamentos simpaticomiméticos, como por ejemplo pueden ser, entre otros, alguno de los utilizados para tratar enfermedades del corazón, hipotensión (tensión arterial baja) o para tratar el asma,,

En casos raros la xilometazolina, debido a que sus efectos son temporales y a su uso prolongado, puede aumentar la congestión nasal en lugar de disminuirla; esto se conoce como efecto rebote. – Raramente se puede producir insomnio después de utilizar el medicamento. Si esto le ocurriera evite utilizarlo a última hora de la tarde o por la noche.

No exceder la dosis recomendada en el apartado 3 COMO USAR Rhinovín. Para evitar contagios, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona y el aplicador debe limpiarse siempre después de cada uso con un paño limpio y húmedo. Uso de otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos – incluso los adquiridos sin receta.

Este medicamento no debe ser utilizado por personas que estén tomando o hayan tomado durante las dos últimas semanas: medicamentos utilizados para tratar la depresión (antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la momoaminooxidasa (IMAO) ), o con un medicamento para bajar la tensión arterial llamado metildopa,

Tampoco se debe utilizaren caso de estar en tratamiento con fenotiazina (tranquilizante) o con medicamentos para tratar el asma. Uso en niños: Rhinovín Infantil no debe emplearse en niños menores de 6 años, sin la recomendación del médico. Los niños pueden ser más propensos a la aparición de los efectos adversos de este medicamento.

  • Uso en mayores de 65 años: Consulte a su médico o farmacéutico ya que las personas mayores son más sensibles a los efectos de este medicamento.
  • Embarazo y lactancia Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar cualquier medicamento.
  • Este medicamento no se debe usar durante el embarazo ni durante la lactancia.

Conducción y uso de máquinas Aunque no son de esperar problemas en este sentido, si mientras está usando este medicamento nota somnolencia o mareos, no conduzca ni maneje herramientas ó máquinas peligrosas. Información importante sobre algunos de los componentes de Rhinovín Infantil: Este medicamento puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración, porque contiene cloruro de benzalconio.

Si se sospecha tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar un medicamento de uso nasal que no contenga este excipiente. Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.

Niños mayores de 6 años: 1 o 2 gotas de la solución en cada orificio nasal (según necesidad); 1 aplicación al día, en caso necesario se puede repetir una segunda aplicación (cada 10 a 12 horas). No sobrepasar 2 aplicaciones en 24 horas. Este medicamento se utiliza por vía nasal.

  1. Antes de su aplicación, debe eliminar los fluidos nasales existentes, sonándose bien la nariz.
  2. Colocar la cabeza ligeramente hacia atrás o ladear la cabeza si se está acostado
  3. Aplicar las gotas en cada orificio nasal y mantener la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás para facilitar la distribución de las gotas por toda la nariz.
  4. Para evitar contagios, después de cada uso y antes de cerrar el envase, se debe limpiar el extremo del aplicador con un paño limpio y húmedo. Además, cada envase debe ser utilizado sólo por una persona.
  5. Después del uso del medicamento, volver a colocar inmediatamente el tapón,
See also:  Cual Es La Mejor Pantalla De Celular?

Para minimizar el riesgo de transmisión de infecciones, el medicamento no se debe utilizar por más de una persona, y debe limpiarse siempre después de cada uso, como se indica en el párrafo anterior. Si los síntomas empeoran o persisten después de 3 días de tratamiento, interrumpa dicho tratamiento y consulte a su médico.

Si usa más Rhinovín Infantil del que debiera: Por aplicación de dosis excesivas o muy continuadas puede notar: Dolor de cabeza, temblores, insomnio, sudoración excesiva, palpitaciones, taquicardia, aumento de la tensión arterial o alteraciones del sueño. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó usar Rhinovín Infantil: No use una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Si fuera necesario, vuelva a usarlo como se indica en el apartado 3. COMO USAR Rhinovín Al igual que todos los medicamentos, Rhinovín puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Durante el periodo de utilización de la xilometazolina se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: Los efectos adversos que se han producido con más frecuencia son: Escozor en el lugar de aplicación, sequedad, picor de la mucosa nasal o estornudos.

¿Cansado de tener la nariz tapada? #sabiasque #medicina

Los efectos adversos que se han producido con poca frecuencia son: Hemorragia nasal Los efectos adversos que se pueden producir en raras ocasiones son: Ansiedad, inquietud, insomnio, alucinaciones, temblores y trastornos del sueño en niños. Taquicardia, palpitaciones, aumento de la tensión arterial.

  1. Dolor de cabeza, nauseas, exantema (enrojecimiento de la piel).
  2. Al igual que otros descongestionantes nasales, el uso excesivo o continuado de Rhinovín puede dar lugar a congestión nasal por efecto rebote.
  3. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Mantenga fuera del alcance y de la vista de los niños. Conservar por debajo de 30ºC. No utilice Rhinovín Infantil después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.

  • El principio activo es xilometazolina hidrocloruro. Cada mililitro de esta solución contiene 1mg de xilometazolina y cada pulsación contiene 138 microgramos de xilometazolina hidrocloruro.
  • Los demás componentes (excipientes) son dihidrogenofosfato de sódio dihidratado, fosfato de disódio dodecahidratado, edetato de disódio, cloruro de benzalconio, sorbitol (E420), hipromelosa, cloruro de sódio y agua purificada.

Aspecto del producto y contenido del envase Rhinovín es una solución que se presenta en un pulverizador nasal con 10 ml. Titular de la autorización de comercialización GLAXOSMITHKLINE CONSUMER HEALTHCARE S.A. Parque Tecnológico de Madrid, Calle de Severo Ochoa, 2 28760 Tres Cantos, Madrid – España Responsable de la fabricación Novartis Consumer Health GmbH Zielstattstrasse 40 81379 München Germany GlaxoSmithKline Consumer Healthcare GmbH & Co.

¿Cómo destapar la nariz al instante?

Ejercicios y masajes para descongestionar la nariz – Estas técnicas sirven para liberar las fosas nasales al instante, pero es verdad que no es el método infalible que logre eliminar mucosidad ni nada por el estilo. Simplemente, son masajes reconfortantes: Sitúa tus dedos en la zona del entrecejo y haz pequeños circulitos durante unos minutos.

¿Qué hacer cuando un niño se le tapa la nariz?

Vapor – El vapor es una de las soluciones más efectivas para la congestión nasal. Abrir el agua caliente y cerrar las puertas y las ventanas del cuarto de baño, formando una especie de sauna, ayudará a que tu bebé respire mejor.

¿Qué se le puede dar a un niño para los mocos?

Nariz tapada: –

Para los niños de 3 meses a 1 año de edad : Los bebés con un resfriado común pueden alimentarse lentamente o no tener ganas de comer debido a los problemas que tienen para respirar. Trate de succionar la nariz del bebé ante de amantarlo o darle el biberón.

Se recomienda la lecha materna a los niños que tienen un resfriado común. Si es difícil para su bebé amamantar de su pecho, extraer la leche a una taza o biberón puede ser una buena alternativa. Use gotas con solución salina en atomizador para aflojar la mucosidad seca, y en seguida pídale al niño que se suene la nariz o utilice una jeringa de pera para succionar el líquido de la nariz.

Si no cuenta con atomizador o gotas para la nariz, el agua tibia también funciona bien. Póngale de 2 a 3 gotas en cada fosa nasal (orificios de la nariz). Hágalo un lado a la vez. Luego succione el líquido o pídale al niño que se suene la nariz. Usted puede comprar gotas salinas o atomizadores en la farmacia sin receta médica.

Para hacer su propia mezcla, añada media chucharadita de sal de mesa al agua tibia del grifo. Hágale enjuagues nasales cada vez que su niño tenga dificultad para respirar por la nariz. Para los bebés alimentados con biberón o amamantados, utilice gotas para la nariz antes de alimentarlos.

¿Cómo eliminar el moco de los senos nasales?

Qué hacer para sentirse mejor – Las siguientes son algunas cosas que puede hacer para ayudar a aliviar el dolor y la presión causados por la sinusitis:

Ponerse una compresa tibia sobre la nariz y la frente para ayudar a aliviar la presión en los senos paranasales. Usar un descongestionante o una solución salina nasal en aerosol. Inhalar vapor de un recipiente con agua caliente o de la ducha.

Pregúntele a su médico o farmacéutico sobre los medicamentos de venta sin receta que pueden ayudarlo a sentirse mejor. Siempre use los medicamentos de venta sin receta según las indicaciones.

¿Por qué se tapa la nariz en la noche?

¿Quieres saber cuáles son las principales causas de congestión nasal? – Aunque la incomodidad de no poder respirar correctamente por la nariz nos acompaña todo el día y nos impide percibir los olores y los sabores, hacer ejercicio o realizar las tareas diarias con normalidad, es durante la noche cuando se hace especialmente molesta, ya que puede alterar nuestro descanso y nos pasará factura al día siguiente.

  1. Los fármacos
  2. Los pólipos o tumoraciones
  3. La posición recostada
  4. La sequedad ambiental
  5. La sinusitis
  6. El tabique nasal desviado

¿Cómo destapar la nariz de un niño de forma natural?

2. Remedios caseros para destapar nariz – En cuanto a los remedios caseros para destapar la nariz congestionada que funcionan muy bien, y además son naturales, estos son los más recomendados:

See also:  Cual Es El Mejor Viagra?

La humedad ambiental es imprescindible para que la nariz no se tapone. Si esta es inferior al 40%, la mucosa de la nariz podría secarse obstruyendo la respiración. Por ello, es conveniente tener humidificadores en nuestro hogar para tener siempre una humedad ideal. Puedes aprovechar el vapor de la ducha o el baño caliente para descongestionar nariz, un gran aliado natural que ayudará a limpiar y humedecer las fosas nasales. Otro gran remedio es hervir agua y hacer vahos tapándonos la cabeza con una toalla para que el vapor no se escape. Cualquier remedio casero para destapar nariz que humidifique bien las fosas nasales siempre será muy eficaz para deshacernos de la mucosidad. Por último, para descongestionar nariz también puedes calentar un paño en el microondas sin que llegue a estar muy caliente, pero que resulte agradable, y aplicarlo sobre la nariz.

Con estas soluciones, el moco se volverá más líquido y podrás sonarte con mayor facilidad. Después de emplear alguno de ellos, recomendamos lavar los senos nasales con una solución salina para eliminar toda la mucosidad.

¿Cuánto tiempo puede estar un niño con mocos?

» Estoy preocupada porque cada mes está enfermo» – Así es. Un niño en edad escolar, entre Septiembre y Junio, tiene una media de 5-6 catarros de vías altas, En los más pequeños, hasta 7- 8 episodios. Durante estos procesos tendrán fundamentalmente mocos, tos, estornudos, a veces dolor de garganta y fiebre.

  • La fiebre no suele durar más de 3 días.
  • Los mocos los tendrán durante 7 días y la tos, a veces, se prolonga hasta dos semanas.
  • Esta es la evolución natural de un catarro sin complicaciones.
  • Con el paso del tiempo tendrán menos catarros.
  • Por un lado, se van inmunizando y su sistema inmunitario va madurando.

Recordad que en los 3 primeros años de vida el sistema inmune es muy inmaduro y los niños se defienden mal ante cualquier infección. Y por otro lado, los niños más mayores no establecen un contacto tan íntimo como los pequeños que comparten juguetes, botellas de agua, y hasta mordiscos.

  • Estaba mejor del catarro, pero ha salido al recreo sin el abrigo y se ha vuelto a resfriar» – me dicen muchas madres.
  • Los niños no enferman por salir a jugar desabrigados.
  • Los niños enferman en el aula junto a los 20 compañeros, de los cuales, la mitad, están acatarrados.
  • Es verdad que en los meses fríos hay más virus respiratorios y más posibilidades de contagiarse, pero eso no significa que enfermen «por una corriente de aire» o por «salir a jugar sin la chaqueta».

Los virus se transmiten por el contacto directo a través de las microgotitas de saliva al hablar, por los estornudos, por nuestras propias manos, por los besos e incluso, por los juguetes. De ahí la importancia del lavado de manos frecuente. Si quieres explicarle a tu hijo por qué tiene mocos, para qué sirven y por qué son de color verde, este es tu libro: CUENTOS DE LUCÍA MI PEDIATRA que tienes AQUÍ » Pero ¿no hay nada para quitarle estos mocos?» Sintiéndolo mucho, no. Los catarros, como ya he comentado, son infecciones víricas por lo que, los antibióticos, no tienen nada que hacer.

  • Son absolutamente inefectivos.
  • Pero si se cura el cáncer, ¿cómo no se van a curar los mocos?» – me dijo en una ocasión una madre.
  • No le falta razón.
  • La medicina actual tiene muchos tratamientos efectivos para las infecciones bacterianas, para las infecciones por hongos e incluso para las infecciones por parásitos; pero para los virus, desgraciadamente, no tantos.

Los tan utilizados mucolíticos, antitusígenos, anticongestivos, anticatarrales y antihistamínicos no han demostrado su eficacia en el uso de los catarros en los menores de 6 años, es más, se han descrito efectos adversos que aunque infrecuentes pueden ser graves o muy graves.

Los efectos indeseables de este tipo de medicamentos están ampliamente documentados en la bibliografía científica, sobre todo, en niños menores de 6 años: arritmias, broncoespasmo, vértigos, mareos, nauseas, disminución del nivel de conciencia y encefalopatía. Os dejo más información aquí. No existe evidencia científica que avale su uso por lo que NO debemos utilizarlos a esas edades.

Lo que sí ha demostrado utilidad y alivia los síntomas es: el paracetamol, ibuprofeno y los lavados nasales con suero fisiológico con aspiración de secreciones, si precisa. (Sobre todo en los lactantes, antes de las tomas; comerá más tranquilo y despejado) Me consta que a muchas madres esto, les «sabe a poco».

  1. Llegan a la consulta esperando que les demos varios jarabes que les eliminen los tan molestos mocos y algunas, se van decepcionadas: «Otra vez me ha dicho que lavados nasales y ya está».
  2. Pero la realidad es que en docenas de estudios realizados con niños a los que se les daban este tipo de medicación, no se observó mejoría ninguna con respecto a los niños que únicamente se les hacían lavados nasales.

No sólo eso, sino que además, los primeros, presentaban efectos secundarios, en ocasiones graves.

¿Qué medicamento es bueno para desinflamar los senos paranasales?

El dolor que causa la acumulación de presión en las cavidades de los senos paranasales puede aliviarse con acetaminofén (Tylenol, entre otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros).

¿Qué medicamento es bueno para desinflamar los senos paranasales?

Tratamiento – Estos son algunos de los tratamientos contra la sinusitis crónica:

Corticoesteroides nasales. Estos aerosoles nasales ayudan a prevenir y tratar la inflamación. Algunos ejemplos son fluticasona, triamcinolona, budesonida, mometasona y beclometasona. Si los aerosoles no son lo suficientemente eficaces, el médico podría recomendarte un lavado con una solución de solución salina mezclada con gotas de budesonida o usar un vaporizador nasal para la solución. La irrigación nasal salina, con aerosoles o soluciones nasales, reduce el drenaje y elimina los irritantes y las alergias. Corticosteroides orales o inyectables. Estos medicamentos se usan para aliviar la inflamación de la sinusitis grave, especialmente si también tienes pólipos nasales. Los corticosteroides orales pueden causar efectos secundarios graves cuando se usan a largo plazo, por lo que solo se emplean para tratar síntomas graves. Antialérgicos. Si las alergias están causando sinusitis, tu médico puede recomendarte medicamentos para la alergia. Tratamiento de insensibilización con aspirina, si tiene reacciones a la aspirina que causan sinusitis y pólipos nasales. Bajo supervisión médica, recibes progresivamente dosis mayores de aspirina para aumentar la tolerancia. Tratamiento antimicótico. Si tu infección se debe a hongos, es posible que recibas un tratamiento antimicótico. Medicamentos para tratar pólipos nasales y sinusitis crónica. Si tienes pólipos nasales y sinusitis crónica, tu médico puede darte una inyección de un medicamento llamado dupilumab u omalizumab para tratar la afección. Estos medicamentos pueden reducir el tamaño de los pólipos nasales y disminuir la congestión.

See also:  Cual Es La Mejor Sal Para Hipertensos?

¿Que se toma para la congestión?

Remedios para el resfriado que dan resultado – Si te resfrías, el resfriado probablemente durará una o dos semanas. Eso no significa que debas sentirte abatido. Estos remedios pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Mantente hidratado. El agua, los jugos, el consomé claro o el agua tibia con limón amarillo y miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y los refrescos con cafeína, que pueden empeorar la deshidratación.
  • Descansa. Tu cuerpo necesita descansar para curarse.
  • Alivia el dolor de garganta. Una gárgara de agua salada (1/4 a 1/2 cucharadita de sal disuelta en un vaso de 8 onzas de agua tibia) puede aliviar temporalmente una garganta dolorida o irritada. Es poco probable que los niños menores de 6 años puedan hacer gárgaras adecuadamente. También puedes probar con trocitos de hielo, atomizadores para el dolor de garganta, pastillas o caramelos duros. Ten precaución cuando les des pastillas o caramelos duros a los niños porque se pueden atragantar. No les des pastillas ni caramelos duros a los niños menores de 6 años.
  • Combate el taponamiento. Los atomizadores y las gotas nasales de solución salina de venta libre pueden ayudar a aliviar el taponamiento y la congestión. En los bebés, los expertos recomiendan aplicar varias gotas de solución salina en una fosa nasal y luego succionar suavemente esa fosa nasal con una pera o jeringa de goma. Para ello, aprieta el bulbo, coloca suavemente la punta de la pera o jeringa en la fosa nasal de 1/4 a 1/2 pulgadas (6 a 12 milímetros) y suelta lentamente el bulbo. Los atomizadores nasales con solución salina se pueden usar en los niños mayores.
  • Alivia el dolor. En el caso de los niños menores de 6 meses, administra únicamente acetaminofén. Para los niños mayores de 6 meses, puedes usar acetaminofén o ibuprofeno. Consulta con el médico de tu hijo cuál es la dosis correcta para la edad y el peso de tu hijo. Los adultos pueden tomar acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, en estos niños.
  • Toma sorbos de líquidos calientes. Incorporar líquidos calientes, como sopa de pollo, té o jugo de manzana caliente, es un remedio contra el resfriado que se utiliza en muchas culturas y podría tener un efecto calmante y aliviar la congestión al aumentar el flujo de mucosidad.
  • Prueba la miel. La miel puede ayudar a la tos en adultos y niños mayores de un año. Pruébala con té caliente.
  • Humedece el aire. Un vaporizador o un humidificador de vapor frío pueden agregar humedad a tu hogar, lo que podría ayudar a aflojar la congestión. Cambia el agua a diario, y limpia la unidad según las instrucciones del fabricante.
  • Prueba medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre. Para los adultos y niños de 5 años o más, los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre pueden ofrecer algún alivio de los síntomas. Sin embargo, no evitarán un resfriado ni reducirán su duración, y la mayoría de ellos tienen algunos efectos secundarios. Los expertos coinciden en que no deben administrarse a niños pequeños. El uso excesivo o el mal uso de estos medicamentos puede provocar daños graves. Habla con el médico de tu hijo antes de darle cualquier medicamento. Tomas los medicamentos solo según se te indique. Algunos medicamentos contra el resfriado contienen múltiples ingredientes, como un descongestionante más un analgésico, por eso, lee las etiquetas de los medicamentos contra el resfriado que tomas para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de ningún medicamento.

¿Qué es mejor para la congestión nasal ibuprofeno o paracetamol?

Los médicos aseguran que se puede optar por los dos, siendo el paracetamol el más recomendado «no porque tenga más efecto que el ibuprofeno, sino porque que los efectos secundarios son menores». – Tos, congestión nasal, dolor muscular y r esultado positivo en un test de antígenos,

La fiebre y el malestar empiezan a hacer acto de presencia y las dudas surgen: ¿ qué es más recomendable, el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar los síntomas ?, ¿cada cuánto tiempo debo tomarlos? La respuesta, según apunta Luis Miguel García, presidente de Samfyc -Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria- es clara: » Hay que optar por lo que cada uno suele tomar cuando pasa un proceso catarral o similar «.

«No a todo el mundo le hace el mismo efecto uno u otro medicamento. Lo que sí es cierto es que, ante la duda, el paracetamol debería ser la primera opción escogida, no porque vaya a tener mayor efecto, sino porque es más antipirético, lo que significa que su composición química está destinada al control de la fiebre y tiene menos efectos secundarios, así como menos contraindicaciones para personas con enfermedades hepáticas que el ibuprofeno», apunta el doctor.

  1. Además, el paracetamol puede ayudar a combatir síntomas como el dolor de espalda, dolores musculares y dolor de cabeza -muy comunes en procesos víricos, pero también observado en esta variante-, así como para estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe.
  2. En cuanto a la dosis, lo «recomendable» es tomar 4 gramos al día en presentación de 450 o 600 mg como máximo,

«Tenemos la impresión generalizada de que si tomamos un pastilla de un gramo nos va a hacer más efecto que la de 450 mg. Quizá sea así en algunos pacientes, pero en la mayoría de casos con una dosis menor es suficiente, no abusamos del fármaco y evitamos efectos secundarios indeseados», apunta Luis Miguel García.

En cuanto al ibuprofeno, su consumo también resulta adecuado como remedio contra los síntomas del coronavirus, a pesar de lo Luis Miguel García denomina como ‘coronabulo’. «Cuando comenzó la pandemia se publicó en redes que no era recomendable tomar ibuprofeno si te contagiabas de covid. Era un bulo», asegura el presidente de Samfyc.

«Nada más lejos de la realidad, de hecho es más eficaz que el paracetamol en cuanto a molestias musculares se refiere y si hay a quien le alivia más este que el antipirético, adelante», aconseja el doctor García. «Del mismo modo pueden combinarse ambos fármacos, en dosis reducidas», asegura Luis Miguel García.