Clasificación de cemento y sus usos – CEMEX cuenta con la mejor calidad de cemento en el país; ofrecemos una amplia variedad de productos con propiedades específicas que pueden ser resistentes al agua, ideales para trabajos de albañilería, para recubrimientos, resistentes a la compresión, repelentes al calor y más.
- Conoce más sobre nuestras marcas aquí: CEMEX Extra, CEMEX Multiplast, CEMEX Impercem, CEMEX Blanco y CEMEX Mortero,
- Hidráulicas La reacción de la hidratación entre el cemento y el agua es única: el material fragua y luego se endurece.
- La naturaleza hidráulica de la reacción permite que el cemento hidratado se endurezca aún bajo el agua.
Estéticas Antes de fraguar y endurecerse, el cemento hidratado presenta un comportamiento plástico. Por lo tanto, se puede vaciar en moldes de diferentes formas y figuras para generar arquitecturas estéticamente interesantes, que serían difíciles de lograr con otros materiales de construcción. El Portland Gris es un producto indispensable cuando se trata de construir puentes, muros, alcantarillas, pisos, aceras, aceras, tuberías, estructuras ferroviarias, edificios de concreto reforzado y tanques, así como para elementos de albañilería y productos prefabricados. Su blancura es permanente por lo que resulta innecesario cualquier tipo de tratamiento adicional al terminado de la obra. El mantenimiento es sencillo y económico, gracias a la uniformidad de su blancura, puede pigmentarse con facilidad acentuando el color y la textura de los agregados.
- Su apariencia final es integrada, definida y uniforme, ya sea en su color natural blanco o bien en la tonalidad del color deseado.
- Las obras con acabado blanco proveen mayor reflectividad, es decir una mejor iluminación, ya que refleja 25% más luz que su contraparte gris, generando un ahorro en requerimientos de luminosidad.
Por otro lado, también permite crear ambientes interiores más frescos, ya que retiene menos calor. Encuéntralo como: CEMEX Blanco : ideal para obras arquitectónicas y ornamentales. CEMEX Multiplast : de fácil colocación para recubrimientos interiores y exteriores. El cemento de albañilería se utiliza en el pegado de bloques y otros elementos de mampostería, para el zarpeo y afine de muros que se requieren proteger, en la nivelación de losas o fabricación de pendientes así como para la fabricación de elementos decorativos y en la construcción de ladrillos, bloques de concreto y mampostería de piedra.
¿Qué cemento es el más bueno?
El Cemento Apasco es un producto ideal para la construcción de todo tipo de obra, Este material es garantía de mayor desempeño, rendimiento y facilidad de colocación frente a cualquier otra fórmula del mercado, por lo que su aplicación representa grandes ahorros de tiempo y dinero.
Quédate y descubre por qué este cemento gris podría ser fundamental para tu siguiente proyecto. Es un cemento gris que cumple con los requisitos de calidad como cemento portland de acuerdo con la norma mexicana NMX−C−414−ONNCCE, en la cual se establecen las especificaciones y métodos de ensayo aplicables a los diversos tipos de cemento de fabricación nacional o extranjera que se comercializan en nuestro país.
El Cemento Apasco es producido por Holcim, una compañía suiza dedicada a la elaboración de cemento desde los primeros años del siglo XX. A partir de ese momento la empresa empezó a constituirse como líder mundial en la fabricación y venta de agregados ; actualmente tiene presencia en más de 70 países.
Aplicación recomendada | Agua* | Arena* | Grava* 20 mm | Grava* 40 mm |
---|---|---|---|---|
Bases para empedrado y firmes | 1-1/2 | 3-3/4 | 4-1/4 | 5 |
Pisos, castillos y guarniciones | 1-1/4 | 2-3/4 | 3-1/2 | 4-1/2 |
Losas, trabes, zapatas y muros | 1 | 2 | 3-1/4 | 4 |
Columnas y losas especiales | 3/4 | 1-3/4 | 2-3/4 | 3-1/2 |
Concreto de alta resistencia | 1/2 | 1-1/4 | 2-1/2 | 3 |
* Botes de 19 litros |
El cemento gris de Holcim ofrece un rendimiento 10 por ciento superior al de otras fórmulas, ya que produce un mayor volumen de concreto por cada bulto, además de ser 30 por ciento más fácil de mezclar y colocar, por lo que ahorrarás en tiempo de trabajo.
Evita arrastrar, golpear o azotar el saco de cemento Colócalo sobre tarimas libres de clavos, astillas o protuberancias Manténlo en un lugar limpio y protegido de la humedad Evita almacenarlo por más de 45 días y ocupa primero los sacos que lleven más tiempo en el almacén Forma estibas ordenadas, estables y con un máximo de 24 bultos de altura
Por otra parte, al manipular el cemento, evita que este último se mantenga en contacto con tu piel por mucho tiempo y no dejes que llegue a tus ojos; en caso de que suceda, enjuágate con abundante agua limpia; evita respirar el polvo del cemento y déjalo fuera del alcance de los niños.
También ponemos a tu disposición Cemento Supra, un cemento gris de calidad premium que cuenta con tecnología Smart Blend, la cual le permite crear una capa protectora contra la humedad y otros factores ambientales, manteniendo así tus obras en gran estado por mucho más tiempo. Este material es también sustentable, pues evita el uso de impermeabilizantes y selladores que generan emisiones de CO 2,
Aquí puedes descargar la ficha técnica del Cemento Apasco en caso de que necesites consultarla más de una vez. Recuerda que en ella se especifican las proporciones de agua, grava y arena que debes usar por cada costal, por lo tanto, te será de mucha utilidad antes de llevar a cabo la aplicación del producto. En Max Acero Monterrey puedes adquirir bultos de Cemento Apasco de 50 kilogramos. Por otra parte, recuerda que también contamos con Mortero (cemento para albañilería) Maestro y Supra, así como cemento blanco y Supra, Cada producto se caracteriza por sus diversas aplicaciones, así que no dudes en navegar por nuestra página y consultar las características de todos ellos.
- Si estás buscando cemento gris para tu construcción puedes comunicarte con una ejecutiva de Max Acero Monterrey al número 55 5888 5454 y cotizar totalmente gratis cualquier pedido.
- Durante la llamada se te informará cuál es el precio del cemento de acuerdo a la cantidad que desees adquirir.
- El envío de este material es totalmente gratis en pedidos de 10 o 17 toneladas por unidad dentro del Valle de México.
En cuanto a las entregas de menor tonelaje o fuera de la zona anteriormente mencionada, los cargos se especificarán al momento de llevar a cabo el proceso de cotización y compra. Recuerda que también puedes cotizar otros productos de nuestro amplio catálogo como varilla corrugada, malla electrosoldada o acero corrugado, por mencionar solo algunos.
- No olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales, en donde constantemente publicamos información sobre los materiales que tenemos a la venta y consejos útiles para la instalación de los mismos.
- Ideales para trabajos de albañilería no estructurales que requieran protección contra la humedad.
- Garantizan acabados finos que le darán una gran apariencia a cualquier obra.
Sus características permiten pegar piedra braza o juntar elementos de mampostería con un gran rendimiento.
¿Qué tipo de cemento es el más resistente?
Cemento Puzolánico IP Es un componente más resistente a los agentes químicos, desarrolla menos calor y no sufre dilatación, cualidades que lo hacen perfecto para utilizar en ambientes calurosos. Además, el cemento puzolánico IP se caracteriza por su resistencia, durabilidad, gran adherencia e impermeabilidad.
¿Qué cemento es mejor para la construcción?
Sin embargo, para una construcción duradera, se deben preferir las variantes de cemento mezclado como el cemento Portland puzolana (PPC), el cemento Portland de escoria (PSC) y/o el cemento compuesto (CC), ya que ofrecen una mayor durabilidad y resistencia a varios elementos que afectan la calidad de la construcción.
¿Cómo saber si un cemento es bueno?
Como determinar que el concreto adquirido es de calidad – Cemento YURA La fecha de fabricación debe verse en la bolsa. Es importante porque la fuerza del cemento se reduce con la edad. El color no es un indicativo de que sea un mejor o peor cemento, el color simplemente varía según los componentes que este tenga.
- Tome una pizca de cemento entre los dedos y frótelo.
- Debería sentirse suave al frotar.
- Si es áspero, eso significa adulteración con arena.
- Introduce tu mano en la bolsa de cemento y debería dar una sensación de frescura.
- Indica que no está teniendo lugar ninguna reacción de hidratación en la bolsa.
- Tirar una pequeña cantidad de cemento en un cubo de agua.
Debería hundirse y no debería flotar en la superficie. Tome una pizca de cemento y huela. Si el cemento contiene demasiada arcilla machacada y limo como adulterante, la pasta dará un olor a tierra. Abra la bolsa y verifique que no queden bultos en la bolsa.
Garantizará que no se haya realizado ninguna configuración. Tome 100 g de cemento y haga una pasta dura. Prepare un pastel con bordes filosos y coloque la placa de vidrio. Sumerge este plato en agua. Observe que la forma no debe ser molestada mientras se establece. Debería ser capaz de establecer y alcanzar la fuerza.
El cemento también puede depositarse debajo del agua y es por eso que también se lo llama ‘cemento hidráulico’. Se prepara un bloque de cemento de 25 mm * 25 mm y 200 mm de largo y se sumerge durante 7 días en agua. Luego se coloca en soportes separados 15000 mm y se carga con un peso de 340 N.
¿Qué cemento es el más utilizado en la India?
El cemento Portland ordinario es uno de los tipos de cemento más utilizados.
¿Qué cemento es mejor para la humedad?
Cemento Cemex Impercem ideal para la protección contra la humedad ¿ Has pensado en algún momento las complicaciones o desventajas que existen al construir cuando la humedad en la zona es muy elevada? En el reportaje de hoy te hablaremos de l ideal para la protección contra la humedad.
- CEMEX es la empresa líder en productos y soluciones para la construcción se encarga día a día de brindar los mejores productos con la mejor calidad en el mercado, por eso dentro de su gran y extenso catálogo podemos encontrar el cemento Impercem.
- Sin duda la mejor opción para proteger tu construcción de la humedad es utilizando el cemento cemex impercem, ya que cuenta con grandes y excelentes beneficios.
- El cemento Impercem, puede ser utilizad o en todo tipo de elementos y aplicaciones, tanto en estructurales de mampostería como pisos, firmes, castillos, trabes, zapatas, losas, columnas, zarp eo ( repellado, reboque, afines ), pegado de blocks, entortados, etc.
- Su uso es altamente recomendable para todo tipo de obras, especialmente para aquellas en las que los elementos de concreto estarán expuestos a ambientes húmedos, ya que brinda protección desde los cimientos, muros y techos, produciendo excelentes resultados en la protección contra la humedad.
¿Cuál es la mezcla de cemento más fuerte?
¿Para qué se utiliza el hormigón C40?: El C40 se utiliza para crear vigas y cimientos resistentes y de soporte para grandes edificios y carreteras de tráfico pesado. El concreto C40 es la mezcla más fuerte y duradera y por una buena razón casas adosadas en venta san diego.
¿Qué hace que el cemento sea más fuerte?
El elemento principal que hace que el concreto sea tan fuerte es el compuesto de silicato tricálcico. Esto distribuye iones de calcio, iones de hidróxido y calor, lo que hace que se acelere la reacción química, cristalice el hidróxido de calcio y forme hidrato de silicato de calcio.
¿Qué tan bueno es el cemento Holcim?
El Cemento Holcim Apasco es un producto de excelente calidad dada la estupenda tecnología con la que está fabricado, así como por su rendimiento, el cual es 10% superior al ofrecido por otros cementos en México, ya que con un bulto de este material se produce un volumen mayor de concreto.
¿Qué grado de cemento es mejor para enlucir?
El grado 33 usa concreto de grado M20 y se usa para enyesar.
¿Qué cemento es mejor para columna?
El Portland Tipo V es el cemento ideal para este tipo de construcciones.
¿Cómo hacer para que no se parta el cemento?
RESUMEN: – Las fisuras en el concreto, son roturas que aparecen generalmente en la superficie del material, debido a la existencia de tensiones superiores a su capacidad de resistencia, que desarrolla el material mismo por retracciones térmicas o hidráulicas o entumecimientos que se manifiestan generalmente en las superficies libres.
Artículo cortesía: Asociación Colombiana de Productores de Concreto (Asocreto) Las losas utilizadas en la pavimentación y canalización, son particularmente susceptibles a la fisuración, ocasionada por condiciones ambientales desfavorables que afectan estos elementos de grandes formatos y poco espesor.
Para evitar esto es fundamental que el concreto esté dosificado con los contenidos mínimos de cemento y agua necesarios en función de las características de la obra, además de reducir al mínimo las operaciones de acabado de la superficie del elemento. Archivo Asocreto Fisuración durante la etapa constructiva Los tipos de fisuras que aparecen durante las fases de construcción pueden dividirse en: fisuras por retracción, fisuras por retracción superficial y fisuras por deformación. Fisuras por retracción Las fisuras por retracción se originan por la desecación de la zona superior de la losa; estas son por lo general de trazado corto y se desarrollan usualmente paralelas al eje central.
Este tipo de fisura es causada por la gran y apresurada pérdida de humedad, que puede ser ocasionada por un terreno de apoyo fresco, por la implementación de agregados secos y/o la evaporación producida por el calor o los vientos. Otras causas se deben a la presencia de un exceso de finos en el concreto, un exceso de agua en la mezcla o un retraso en el comienzo del proceso de curado.
Estas fisuras se pueden prevenir estudiando la dosificación del concreto, reduciendo el contenido de finos y de agua, humedeciendo el terreno de apoyo y los agregados utilizados en la fabricación del concreto, pero, principalmente comenzando tan pronto como sea posible el proceso de curado.
Fisuras por retracción superficial Este tipo de fisura se caracteriza por presentarse en la superficie del concreto, con trazos muy finos que se conectan entre sí. Son ocasionadas por la retracción de la pasta de cemento que es transportada a la superficie por lo que es adecuado evitar un exceso de vibrado.
También aparecen estas fisuras cuando se rocía agua sobre la superficie para facilitar las operaciones de acabado, o cuando el agregadoutilizado en la fabricación del concreto porta un exceso de polvo que provoca la exudación. A su vez factores como el calor y la sequedad del viento son causantes de este tipo de fisuras. Flickr Ismael Hernández D. Fisuras por deformación o asentamiento plástico Las fisuras por deformación o asentamiento plástico, son causadas por las perturbaciones que sufre el concreto antes de su endurecimiento, como por ejemplo deformación del terreno de apoyo, movimientos de los encofrados o desplazamiento de los aceros de armar.
Algunas veces, inclusive, los agregados muy absorbentes pueden dar lugar a una fisuración de este tipo, por lo cual hay que ser muy selectivos. Generalmente hay que evitar los concretos más fluidos, debido a que tenderán a ser más fisurables. En ocasiones los suelos sufren deformaciones al absorber la humedad y, en consecuencia, las losas que reposan sobre estos suelos están expuestas a la fisuración por deformación del terreno.
Fisuración posterior a la fase constructiva Las fisuras que se desarrollan en las losas de concreto se deben, por lo general a descuidos en las prácticas constructivas. Sin embargo si la losa se encuentra en buen estado, es fundamental prevenir con el respectivo cuidado y mantenimiento las fisuras que se pueden presentar sobre el material construido.
Con adecuadas ejecuciones como colocar los conectores paralelamente a la base de sustentación y al eje central de la losa, se puede prevenir la fisuración transversal y un posible descascaramiento en las juntas. Las fisuras transversales pueden ser causadas también por un fallo del terreno de sustentación o en la resistencia del terreno al deslizamiento del concreto, que es a su vez, consecuencia de sus variaciones dimensionales.
También se pueden presentar fisuras longitudinales, que aparecerán si se ejecutan pavimentos excesivamente anchos en una sola operación. Por ello se estima que el ancho de las losas no debe exceder de los 5 metros, sin una junta de construcción.
¿Qué pasa si hay más cemento que arena?
Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto PROCEMCO El concreto moderno es una mezcla que incorpora materiales cementantes (cemento y adiciones, que ocupan entre el 7 % y el 15% del volumen), agua (de hidratación y lubricación, que ocupa entre el 14 % y el 21% del volumen), aire (natural o incorporado, que ocupa entre el 0,5 % y el 8 % del volumen), agregados finos (que ocupan entre el 24 % y el 30 % del volumen), agregado grueso (que ocupa entre el 30 % y el 51 % del volumen), aditivos (que ocupan entre el 0,1 % y el 2 % del volumen), y complementos, como fibras y polímeros (que ocupan entre el 1 % y el 4 % del volumen).
Así, podría decirse que el concreto moderno es más «completo» si lo comparamos con el concreto de tiempo atrás, y es importante conocerlo para así mismo poder manejarlo bien en la obra. El diseño de mezcla se enfoca en determinar la participación específica de cada ingrediente para obtener determinados resultados.
En este artículo repasaremos algunas situaciones que se pueden presentar, y cuales serían sus consecuencias en el concreto. La pasta de cemento En estado fresco la pasta de cemento actúa como lubricante de los agregados, y dependiendo de su fluidez permitirá obtener una mezcla más o menos trabajable, en función de la cantidad de agua y de cemento incorporados.
En estado endurecido, llena los vacíos entre los agregados, lo cual reduce la porosidad y permeabilidad del concreto. Actualmente esto se conoce como Concepto de Hermeticidad, que incluye no solamente el uso del cemento sino de adiciones suplementarias que le ayudan al cemento a cumplir con sus funciones.
Por ejemplo, las cenizas aportan a aumentar la hermeticidad del concreto. Una vez fraguada y endurecida, la pasta -en unión con los agregados- contribuye con la resistencia mecánica del concreto. ¿Qué pasa si se coloca menos cantidad de cemento del especificado en el diseño de una mezcla de concreto? Disminuir la cantidad de cemento tendría consecuencias, entre ellas:
- Se reduce el volumen de la mezcla, es decir, el contenido de cemento requerido para 1 m 3, será menor.
- Se alterará la relación agua/cemento, y, por ende, el diseño de la mezcla. Al haber menos cemento y mayor cantidad de agua libre, habrá mayor A/C.
- Se reducirá el valor de f’ cr (resistencia del concreto especificada por el calculista más un factor de seguridad).
- Se deteriora la facilidad de colocación y compactación del concreto, y puede haber tendencia a la segregación, porque está sobrando agua.
- Se puede aumentar el asentamiento, deteriorando la facilidad de acabado.
- Hay menos calor de hidratación
- Se puede aumentar la exudación.
- Hay mayor riesgo de contracción plástica y de asentamiento plástico.
- Hay mayor contracción por secado.
- El concreto queda más poroso y menos durable.
- Se reducen la adherencia en la interfaz pasta – agregado, la resistencia mecánica y l a durabilidad.
- Se disminuye el peso unitario.
- Se deteriora la apariencia del concreto.
¿Qué pasa si se coloca mayor cantidad de cemento del especificado en el diseño de una mezcla de concreto? Podría pensarse que colocar más cemento no tiene efectos negativos en la mezcla. Sin embargo, esta premisa es cierta si la mayor cantidad de cemento se estipula desde la fase de diseño. Si se coloca más cemento en la dosificación, nuevamente se alterarán algunas propiedades, entre ellas:
- Se aumenta el volumen de la mezcla porque hay más ingredientes.
- Se reduce la relación agua/material cementante.
- Al haber más cemento, la demanda de agua es mayor, y la tomará del agua de lubricación, por lo que la facilidad de colocación y compactación será menor.
- Se afecta la manejabilidad, impactando el asentamiento y disminuyendo la facilidad del acabado. La cohesión es tan alta que se pierde la capacidad de deformación que debe presentar el espécimen con el que se está haciendo el ensayo de asentamiento.
- Hay más calor de hidratación.
- Se reduce la exudación.
- Hay riesgo de contracción y asentamiento plásticos.
- El concreto queda más poroso, afectando la durabilidad.
- Se mejora la resistencia mecánica.
- Se aumenta el peso unitario.
- Se puede mejorar la apariencia del concreto.
- El concreto será más costoso.
Los agregados Los agregados ocupan entre el 60 % y 75 % del volumen del concreto. Al ocupar un porcentaje tan alto, su importancia dentro de la mezcla es alta. Estos deben contar con características idóneas para lograr las propiedades mecánicas requeridas para hacer parte del concreto. ¿Qué pasa si se coloca demasiada arena en la mezcla? El factor arena agregado es importante en algunos métodos de diseño de mezclas de concreto, y dependerá del ensamble granulométrico que se genere entre los agregados. Aumentar la cantidad de arena alterará el desempeño del concreto y causa algunos problemas, entre ellos:
- Se altera el volumen de la mezcla.
- Se disminuye la eficiencia del cemento, ya que en la medida en que el agregado es más fino, se requerirá más pegante para lograr el mismo nivel de resistencia. Es decir, entre más fino sea el agregado, se requerirá mayor cantidad de cemento para adherir esas partículas y lograr la resistencia requerida.
- Se deteriora la facilidad de colocación y compactación ya que la mezcla es de aspecto pastoso y segregable.
- Se altera el asentamiento y se afecta la facilidad del acabado.
- Hay mayor riesgo de contracción plástica y de asentamiento plástico.
- Hay mayor contracción por secado.
- El concreto queda más poroso, afectando la durabilidad.
- Se reduce la resistencia mecánica.
- Se altera el peso unitario.
- Se deteriora la apariencia del concreto.
¿Qué pasa si se coloca demasiado agregado grueso en la mezcla? En caso de colocar mayor cantidad de agregado grueso, la apariencia del concreto será la de una mezcla piedruda, debido al exceso de agregado grueso y falta de agregado fino. Además:
- Se altera el volumen de mezcla.
- Se disminuye la eficiencia del cemento por mayor número de vacíos.
- Se afecta la facilidad de colocación y compactación, ya que la mezcla tendrá un aspecto pedroso y segregado, alterando la compacidad de la mezcla.
- Se altera el asentamiento y se deteriora la facilidad de acabado.
- Hay mayor riesgo de hormigueros y vacíos.
- Hay mayor contracción por secado.
- El concreto queda más poroso, afectando la durabilidad
- Se reduce la resistencia mecánica.
- Se altera el peso unitario.
- Se deteriora la apariencia del concreto.
En general, se recomienda no variar las proporciones de los agregados, estipuladas en el diseño de mezcla, y hacer las respectivas correcciones por humedad de los agregados. ¿Qué pasa si cambia la cantidad y la calidad de las adiciones? Existen adiciones de muchos orígenes: cenizas volantes tipo F y tipo C (Según la ASTM C 618-08A), puzolanas artificiales, escorias de alto horno finamente pulverizadas, y aditivos minerales como el metacaolín o el humo de sílice que se pueden adicionar a las mezclas.
Tienen propósitos específicos dentro de las mezclas de concreto, siendo suplementarios al cemento para cumplir con sus funciones. Por esto, es muy importante garantizar su cantidad y calidad. En el caso de las adiciones, puntualmente escorias – que son las más utilizadas a nivel mundial – se puede adicionar entre el 20 % y 50 % en mezclas convencionales (en mezclas especiales puede llegar hasta el 70 %).
En esos volúmenes tan importantes un cambio en la calidad o en las cantidades de los constituyentes va a alterar de manera significativa la mezcla de concreto.
¿Cuántos tipos de cemento hay?
El cemento es una estructura versátil y compleja con compuestos y propiedades intercambiables. Hay seis tipos diferentes de cemento con comportamientos definitorios y composiciones químicas específicas.
¿Qué país se empezó a utilizar el cemento?
Historia – Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla o greda, yeso y cal para unir mampuestos en las edificaciones. El cemento se empezó a utilizar en la Antigua Grecia utilizando tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales.
En el siglo I a.C. se empezó a utilizar en la Antigua Roma, un cemento natural, que ha resistido la inmersión en agua marina por milenios, mientras los cementos Portland no duran más de 60 años en esas condiciones; formaban parte de su composición cenizas volcánicas obtenidas en Pozzuoli, cerca del Vesubio,
La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Eddystone, en la costa de Cornualles, empleando un mortero de cal calcinada. En el siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el cemento Portland, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland,
¿Cómo hacer una mezcla de cemento impermeable?
¿Cómo mezclar cemento impermeabilizante? – Uno de los primeros errores al pretender impermeabilizar paredes es una mala utilización de la proporción en la elaboración del impermeabilizante, La proporción de arena-cemento es de 4 a 1. Pero cuando decimos que 1 parte cemento X 4 partes arena, nos estamos refiriendo a volúmenes (capazos, botes, etc.) y no a pesos.
- El hidrófugo es un aditivo impermeabilizante para el cemento, que incorporado en el agua, permite obturar los poros del mortero de cemento, mejorando su capacidad antihumedad.
- Esta es una de las formas más simples de prevenir humedades en paredes,
- En el caso del hidrófugo o impermeabilizante también existe una proporción básica que debe respetarse para mezclarlo con el agua.
Siendo de 1 parte impermeabilizante X 10 partes agua. Si esta proporción (1:10) no se respeta, podemos tener problemas de humedad en las paredes en un futuro, El agua preparada con la mezcla se utiliza para hidratar la mezcla de cemento y arena (1:4).
¿Qué hace que el cemento sea impermeable?
Los aditivos impermeables se utilizan para crear hormigón impermeable. Los aditivos reducen la posibilidad de ingreso de agua al reducir la permeabilidad y la contracción por secado del concreto.
¿Qué cemento es mejor para el sótano?
El Cemento Portland Puzolana (PPC) es el cemento ideal para ser utilizado ya que se hidrata lentamente y otorga una alta resistencia final.
¿Qué grado de cemento es mejor para enlucir?
El grado 33 usa concreto de grado M20 y se usa para enyesar.
¿Qué cemento es mejor para pisos?
El Cemento Portland ordinario es ideal para grandes edificios y áreas industriales, mientras que el Cemento Portland Puzolana es ideal para áreas residenciales.